jueves, 30 de abril de 2020

El covi 19 : una forma de controlar la poblacion mundial

En la década del 80 del siglo pasado tuve la oportunidad de acceder a la Universidad Nacional de San Agustín, y dentro de los cursos que llevamos estuvo uno que era de Antropología, y dentro del desarrollo de dicha asignatura tuve la oportunidad de leer esta obra de Charles Darwin:El origen de las especies por medio de la Selección Natural", obra que me impacto por el planteamiento que hace Darwin: que las especies de animales y plantas que viven en el planeta tierra, es por que la naturaleza los ha seleccionado para poder sobrevivir, porque tienen condiciones adecuadas para adaptarse a los cambios constantes que se producen en la naturaleza, es decir que la naturaleza selecciona a los mas aptos para poder vivir, los que no se adaptan simplemente desaparecen. Lo que esta pasando actualmente me hizo recordar este planteamiento de Darwin. El covi 19 o coronavirus es una especie de selección natural de los seres humanos que pueden vivir en el planeta tierra, ataca principalmente a los ancianos de la tercera edad, cuyas afecciones corporales coadyuvan a que puedan ser contagiados y mueren porque su sistema inmunològico no resiste los ataques de este virus. la mayor cantidad de muertes que se esta presentando en el mundo es de gente de la tercera edad ¿es esto una selección natural?, puede ser. Por otra parte personas sobre todo obesas y que sufren de algún mal, como diabetes, u otras enfermedades también están falleciendo, asi como niños con esta sintomatologìa, aunque en una menor proporción. La naturaleza es sabia, debido al crecimiento exponencial de la población mundial de 7 mil millones de habitantes que poblamos el planeta tierra, trata de controlar este nivel de crecimiento desproporcionado de los habitantes humanos del planeta tierra, por ello este virus es una forma de controlar el crecimiento de esta población. Históricamente este no es el primer virus, la humanidad a pasado por múltiples plagas de infección, como el de la peste negra que azoto Europa en el siglo XIII, y cuya descripción y suceso sirvió para que el italiano Giovanni Boccacio escribiera su obra Decameron y el origen de la peste negra también esta en Asia, y fueron llevados a Europa por los mercaderes venecianos y de ai se propago por toda Europa, mas recientemente podemos hablar de la gripe española a comienzos del siglo XX, otras enfermedades como la poliomielitis, la viruela , el sarampión, el VIH en la década del 80 del siglo pasado, luego vendrían, la gripe porcina, el SARS, pero que a diferencia del covi 19, fueron enmarcadas y controladas en u ámbito geográfico determinado, pero que no fueron tan dramáticas como el covi-19, que afecta prácticamente a todo el planeta tierra. particularmente nunca viví un confinamiento de esta naturaleza, en la que tengas que cuidarte para salir a la calle, vivir con el temor del contagio y por ende con el temor de la muerte. Ahora se debata bastante hoy en día si el virus fue creado en un laboratorio, si forma parte de una guerra bacteriológica, no lo sabemos, pero lo que se acepta es que se origino en China en un mercado de Wuhan donde se vendían todo tipo de animales y una de ellas fue el vampiro y que es de ahí de donde se transmitió al ser humano, por lo menos es el consenso mayoritario, al final sea de donde haya aparecido nos ha confinado a vivir en cuarentena que en el caso del Perú ya vamos por el día 43, hoy 30 de abril del 2020 y las actividades laborales económicas, de trabajo, social están paralizadas, ¿cuando retronaremos a nuestras actividades cotidianas normales?, no lo sabemos, si bien es cierto el estado a decretado cuarentena hasta el 10 de mayo, obviamente nuestra vida no va a ser como la que teníamos antes de la presencia del covi 19, nuestra vida esta cambiando radicalmente, tenemos que utilizar los barbijos, guantes de latex, lavarnos las manos, etc., actividades y posturas que según van avanzando los días van a formar parte de nuestros que aceres cotidianos en el futuro.