jueves, 28 de enero de 2021
El turismo del valle del Colca en época del covi 19
Tuvimos la oportunidad de trabajar en el valle del Colca en el siglo pasado por lo que con propiedad podemos manifestar el proceso del crecimiento del turismo en el valle del Colca.
La primera vez que visitamos la cruz del cóndor fue en el año de 1992, recuerdo que viajamos en un camión con un grupo de estudiantes desde Sibayo, obviamente no existía la infraestructura que existe hoy en día no solo en la cruz del cóndor, sino en general en Chivay capital del distrito.
La carretera era de tierra afirmada y para llegar hasta allí desde Arequipa se tenia que tomar los buses de las empresas de transportes "Colca", la otra empresa era "Chaski".
En cuanto a la afluencia de turistas, recuerdo en una ocasión que donde es el control actualmente al ingreso del portal a Chivay, subían al bus controladores y veían quienes eran los "gringos" en el bus para cobrarles el derecho de entrada, hoy ello ya no se hace, ahora existe el boleto turístico del valle del Colca, bueno suspendido hoy por la pandemia.
Luego con el paso de los años por mis labores académicas en Instituciones Educativas del nivel secundario y en diferentes Institutos del Nivel Superior, en la rama de turismo, tuve la oportunidad de visitarla reiteradamente y vimos como fue creciendo paulatinamente en la afluencia de turistas no solo para ver volar a los cóndores desde el mirador de la cruz del cóndor, sino también para ver la profundidad del cañón del colca 4,160 m. https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_del_Colca ,uno de los mas profundos del planeta; lo cual atrajo la atención de turistas nacionales e internacionales en tal magnitud que en los últimos años que la visite parecía estar en Cusco en Sacsayhuaman, Pisac, Machu picchu, por lo cosmopolita de los visitantes que provenían de diversas partes del mundo, con idiomas diferentes, así como usos y costumbres.
Las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades de la provincia de Caylloma fueron de tal magnitud con los vigilantes que dirigen a los turistas indicándoles lo que deben de hacer y no hacer durante el recorrido, evitando así un caos en el proceso de vista de los turistas.
En cuanto a infraestructura hotelera recuerdo el samanahuasi, donde actualmente esta la sede del banco de la nación y el de la "abuelita" y para los turistas estaba el hotel el cóndor y por ahí uno que otro mas, pero hoy en día la infraestructura es enorme a cual mas mejor.
En cuanto a restaurants también se han incrementado, recuerdo en la década del 90 del siglo pasado haber compartido mesa en el mercado de Chivay con algunos turistas, pero actualmente la oferta gastronómica es para todos los paladares en los diferentes restaurants que existen.
Tal fue el crecimiento de la afluencia de turistas que en un momento determinado llego a considerarse como el segundo destino turístico después de Macchu Picchu, lo cual influyó en el incremento de toda la logística, la infraestructura vial, hotelera, de restaurants, así como de formación de profesionales ligados al turismo como los Guías de Turismo, administradores, gastrónomos, bhartender, etc.
En la ultima visita realizada en plena pandemia en enero del 2021 hemos visto que el turismo en el valle del Colca esta bastante limitada solo a turistas nacionales y por ahí uno que otro internacional, los centros de venta artesanal a lo largo del camino hasta llegar al mirador del cóndor están abandonados, uno que otro abierto en el distrito de Maca, así como la presencia de algunos artesanos en el propio mirador del cóndor y eso causa desazón y nostalgia, de haberlos vistos rebosantes en plena actividad cuando no hubo la presencia del covi 19 a verlos ahora en esta situación tratando de recuperarse, pero con las nuevas medidas que van a implementarse a partir del 31 de enero del 2021 muchas de las empresas o rubros ligados al turismo dejarán de funcionar o cambiaran de rubro porque seguramente les será insostenible mantenerse.
Escribo esto hoy 28 de enero del 2021 luego de haber visitado el Cañón del Colca tratando de que nuestra vida vuelva a ser normal, pero parece que no será así…
martes, 12 de enero de 2021
Suscribirse a:
Entradas (Atom)